
El Abogado Aduanero
Este artículo, pretende desde mi óptica como abogado litigante y profesor de licenciatura y posgrado por más de 20 años, explicar de manera sucinta, lo que es un abogado aduanero, sus conocimientos y la aplicación de estos en el día a día.
La principal competencia y la más valorada del abogado es la especialización.
Aunado a que vivimos en la era de la globalización, la cual, ha propiciado vivir la realidad de integraciones geopolíticas y económicas, más grande de la historia humana, así como la expansión del comercio exterior de bienes y servicios, y el incremento exponencial de las transacciones internacionales, consecuencias ambas de la primera, el campo jurídico demanda una mayor especialización. Toda vez que, ya no basta con el conocimiento teórico-práctico de la normatividad nacional, y se obliga a considerar la internacional en muchas materias como (derecho aduanero, administrativo, fiscal), lo cual, plantea para los abogados una obligación de ampliar sus conocimientos en las diferentes áreas legales que derivan de las relaciones internacionales, con una visión y preparación que atienda a esta realidad.
¿Quién es el Abogado Aduanero?
Es el abogado especializado en comercio exterior y aduanas. Se le puede nombrar y buscar de distintas maneras, por ejemplo: abogado en comercio exterior, o abogado especializado en aduanas. Este, debe contar con un alto grado de conocimiento teórico y práctico del marco legal en dicha área (nacional e internacional), que le permita comprender su aplicación en los procesos de entrada y salida de mercancías; los regímenes aduaneros a las que se destinan; y las formalidades legales, administrativas y operacionales que se deben cumplir.
Asimismo, es un abogado que logra armonizar los conocimientos especializados, con el ejercicio de su profesión de manera óptima y eficaz, para contribuir de una manera tangible y positiva en la seguridad jurídica y patrimonial de sus clientes.
¿Qué conocimientos, competencias, y habilidades requiere para desarrollar su trabajo?
Se estima que debe dominar y contar, por ejemplo, con:
1. El Conocimiento teórico, práctico y operacional.
- Conocimientos especializados de la legislación relativa al comercio exterior y aduanas:
- Conocer el origen, funcionamiento y relación práctica con los actores del comercio exterior relativos a los Organismos internacionales como: OMC, OMA, ALADI, entre otros.
- Dominar de forma y fondo, el funcionamiento y aplicación de los Tratados Internacionales de carácter comercial. TLCAN – T-MEC, TLCUE, Acuerdos de Complementación Económica, por mencionar algunos, de los que derivan temas como reglas de origen, certificados de origen, procedimientos de verificación de origen.
- Conocer a fondo la legislación nacional, que regula al comercio exterior.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En ella se encuentra el Fundamento constitucional del comercio exterior, concretamente en el artículo 131 segundo párrafo, y conforme al cual debe de aplicar, el sistema jurídico en esta materia.
- Ley de Comercio Exterior. Cuyo objeto básicamente es regular, promover el comercio exterior y que nuestro país se inserte como parte ante los diferentes organismos internacionales. Atendiendo dicho referido objetivo de la ley, en ésta se estipulan temas tan importantes como: regulaciones arancelarias, aranceles sus tipos y modalidades; regulaciones no arancelarias; el proceso de investigación de una práctica desleal de comercio internacional dumping, por mencionar los temas más importantes.
- Ley Aduanera. Que regula la entrada o salida de las mercancías y de los medios de transporte, y de ello se desprenden: tópicos como la operación aduanera, regímenes aduaneros, valoración aduanera, procedimientos administrativos PAMA, PACO.
- Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Donde se aterrizan los temas de: Clasificación arancelaria, entender el proceso para determinar la fracción arancelaria que le corresponde a una mercancía, y con ello, saber el arancel aplicable, y las regulaciones no arancelarias que le aplican y debe de cumplir.
- Reglas Generales de Comercio Exterior emitidas por el SAT.
- Reglas y Criterios emitidos por la Secretaria de Economía.
- Programas de fomento. IMMEX, PROSEC, DRAW BACK, REGLA 8ª, etc.,
2. Conocimiento de la operación aduanera:
- En actos previos al despacho, o durante él, y posteriores al mismo.
- Conocer y dominar el despacho aduanero y la documentación necesaria para su realización, como pueden ser el pedimento aduanal, manifestaciones electrónicas, comprobantes de valor electrónicos, entre otros documentos.
- Conocer los tráficos, medios de transporte o conducción, lugares autorizados para entrada o salida de mercancías.
- Conocer y aplicar los regímenes aduaneros y las formalidades que deben cumplirse, y en su caso, como aplicar los programas de fomento cuando sea procedente y necesario.
- Conocer la valoración aduanera, a saber, el “valor en aduana” y aplicar los métodos previstos en la legislación para determinarlo de manera correcta, y su relación con los INCOTERMS.
- Cuentas Aduaneras; Cuentas aduaneras de garantía y los precios estimados.
- Conocer la naturaleza y funcionamiento de la figura del Agente aduanal, sus obligaciones y operatividad legal, así como, las cartas de encomienda.
- Conocer el funcionamiento y el trámite de los Padrones de importadores de importadores y exportadores.
- Conocer el funcionamiento y el trámite Operador Económico Autorizado.
- Conocer a fondo la Clasificación arancelaria, saber cómo determinarla de manera legal y correcta, así como saber cuándo y cómo aplicar, consultas o juntas técnicas consultivas para prevenir discrepancias arancelarias.
- Actos de fiscalización, como reconocimiento aduanero, verificación de mercancía en transporte, visitas domiciliarias, o electrónicas.
- Procedimientos de administrativos. PAMA, PACO.
3. Conocer a fondo y aplicar pragmáticamente los medios de defensa en idóneos para cada caso en materia de comercio exterior:
<En LEXCEA ABOGADOS Y CONSULTORES, S.C., contamos con la experiencia en temas de defensa aduanera.>
- Acuerdo Conclusivo ante la PRODECON.
- Mecanismos de solución de controversias.
- Recursos administrativos, como el de revocación.
- Juicios contenciosos administrativos.
- Juicios de amparo.
4. Conocer el funcionamiento del SAT / ADUANA, como autoridad aduanera, y su afán recaudador.
- El SAT / aduanas, cuentan con toda una infraestructura operativa y recurso humanos especializados en temas de comercio exterior y aduanas, que le permite ejercer sus actos de fiscalización, y con ello revisar el debido cumplimiento de las:
- Obligaciones de pago, como aranceles, y otros impuestos (IVA, IEPS, ISAN); derechos (DTA) o, aprovechamientos como cuotas compensatorias.
- Obligaciones en materia de regulaciones no arancelarias, como permisos, marcados de país de origen, certificaciones NOM, cupos.
- Las formalidades del despacho como elaboración de pedimentos, activación del mecanismo de selección automatizado.
- Las formalidades que se deben de cumplir con relación a cada uno de los regímenes aduaneros.
5. Conocer a fondo los diferentes actores del comercio exterior y sus respectivas obligaciones.
- Los diferentes actores del comercio exterior y aduanas, a saber, importadores, exportadores, agentes y agencias aduanales, transportistas, concesionarios de recintos fiscalizados, entre otros.
- Sin duda la mayoría de ellos cumplen con sus obligaciones, empero, constantemente son sujetos, a actos de fiscalización que originan procedimientos administrativos en materia aduanera, que no en pocas ocasiones derivan en créditos fiscales y responsabilidades patrimoniales y penales. Por lo que deben de contar con una asesoría especializada.
- El abogado aduanero debe analizar los riesgos y posibles contingencias legales, de cada uno de sus proyectos que impliquen la importación, exportación, o la prestación de servicios relativos a ellos, como el transporte, el almacenamiento, venta y distribución de mercancías.
- Asimismo, establecer protocolos preventivos o reactivos, en relación a posibles contingencias legales derivadas sus actividades empresariales relativas al tema que nos ocupa.
6. El abogado especializado en comercio exterior y aduanas, debe contar con habilidades que se traduzcan en beneficios concretos para sus clientes, como pueden ser:
- Análisis de riesgos y las estrategias para prevenirlos y en su caso resolverlos con la menor afectación patrimonial.
- Prevenir, identificar, gestionar, resolver, seguimiento y control del problema jurídico, para lo cual debe de utilizar y apoyarse en el uso de mecanismos preventivos, alternativos y judiciales.
- Buena comunicación, intermediación y gestión con su cliente y las autoridades fiscales o aduaneras.
Conclusión:
1.- Cada día se demandan más servicios especializados en materia de comercio exterior, que les permita a los diferentes actores del comercio exterior y aduanas, tener la certeza jurídica de que realizan sus operaciones apegadas al marco legal de la materia, que les dé seguridad jurídica y patrimonial.
2.- El abogado especializado en comercio exterior y aduanas (abogados aduaneros), debe contar con basto conocimiento de los diferentes ordenamientos nacionales e internacionales, que le permitan intervenir en los diferentes escenarios que derivan de esta área de especialización.
3.- En el mismo sentido, el abogado aduanero, exige y demanda el constante compromiso profesional de estudiar y actualizarse conforme a los cambios que se hacen a los diferentes ordenamientos legales, lo que exige, un compromiso cotidiano de estudiar las diferentes fuentes de información, porque con ello, se preparará de mejor manera, para encarar un sin número de retos, que, sin duda, se le presentaran en la práctica profesional.
4.- Si el abogado, que pretende especializarse en el área del comercio exterior y aduanas, no estudia y se prepara, no se puede asumir como especialista en dicha materia, eso los clientes lo percibirán, y por lo mismo, no les inspirará confianza.
Lexcea Abogados y Consultores, S.C., se caracteriza por ser un despacho de abogados formado por especialistas en comercio exterior y aduanas que cuentan con 30 años de experiencia en el sector; así como de algunos más jóvenes, lo que nos permite dominar nuestra área de especialidad. En ese sentido, la experiencia y especialización, permiten que nuestros clientes cuenten con el apoyo y respaldo que les permita tener certeza jurídica de sus operaciones, y seguridad patrimonial.
Brindamos servicios profesionales en Defensa Legal en Materia Aduanera.
Más información:
http://lexcea.com.mx/defensa-legal-en-materia-aduanera/
Si deseas continuar preparándote en el campo del comercio exterior, te invitamos a que conozcas nuestros cursos en línea que son diseñados y creados con responsabilidad y profesionalismo:
Síguenos en nuestra página de facebook:
Te pueden interesar los siguientes post:
- El Procedimiento Administrativo para determinar Contribuciones Omitidas (PACO)
- El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA)
LEXCEA ABOGADOS Y CONSULTORES S.C.
* Mtro. Ramón Rafael Rodríguez García, es socio director de LEXCEA ABOGADOS Y CONSULTORES, S.C., asesora, litiga y capacita en materia de comercio exterior y aduanas; además es catedrático a nivel licenciatura y posgrado, también imparte cursos y seminarios en materia de comercio exterior, y cuenta, con registro de la STPS como Agente Capacitador Externo. Su correo es r.rafaelrodríguez@lexcea.com,mx
El presente texto, artículo o post no constituye una consulta particular, y por tanto; ni Ramón Rafael Rodríguez García, ni LEXCEA Abogados y Consultores S.C., no se hacen responsables respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!